La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de productos de origen vegetal con una finalidad terapéutica, en modo preventivo, curativo o para disminuir los efectos que produce una patología.

La elaboración de medicamentos, en sus principios fue a partir de la utilización de plantas medicinales. Muchos fármacos utilizados en la actualidad provienen de principios activos de las plantas medicinales.

Hoy en día, hay un creciente interés en el uso de las plantas medicinales, debido en parte al conocimiento químico, farmacológico, clínico, seguridad y eficacia de las drogas vegetales y por otra parte al conocimiento de los efectos adversos que producen muchos fármacos de síntesis.

Las ventajas de la medicina natural sobre fármacos sintéticos:

  • Márgenes terapéuticos más amplios y por lo general suelen provocar menos efectos adversos.
  • El uso adecuado de la medicina natural, tanto en indicación como a la forma de administración, le confiere eficacia.

Los productos fitoterápicos tienen efecto terapéutico, lo que no significa que sean inocuos. Por lo tanto, a la hora de empezar un tratamiento con un medicamento fitoterápico, se han de tener en cuenta todas las características de los principios activos que lo componen, interacciones, efectos adversos, dosificación…, para asegurar una correcta administración.

Ahora bien, hemos de tener en cuenta que para enfermedades agudas puede usarse como tratamiento de fondo. Su efecto terapéutico no alberga la eficacia de los medicamentos sintéticos.

Si quieres empezar a usar productos fitoterápicos, no dudes en consultarnos, para ofrecerte la solución más adecuada.